
Claudio Fuentes San Francisco
Fundación Santiago OFF
Santiago de CHILE
"La unión hace la fuerza"
Director, docente, dramaturgo y gestor cultural, licenciado en Actuación en la facultad de comunicaciones de la Universidad del Desarrollo y Magister en Artes con mención en Dirección Teatral en la Universidad de Chile. Fundador y director de la compañía “La Fulana Teatro & Gestión”, con la cual ha desarrollado dieciocho años de labor artística continua, destacándose en la dirección escénica de más de doce montajes teatrales. En el ámbito de la gestión ha fundado y desarrollado importantes proyectos culturales como lo son; el Festival Internacional Santiago Off, el ciclo de dramaturgia contemporánea “La Rebelión de las Voces” y diversos programas de intermediación y asociatividad cultural en Chile y el extranjero. Entre 2021 y 2023 fue presidente de la Asociación Gremial Red de Festivales de Artes Escénicas Chile.
Sobre la Fundación Santiago OFF
Somos una Fundación cultural que diseña, gestiona e implementa proyectos artísticos y programas sociales – educativos. En nuestra misión convergen dos necesidades relevantes: la vinculación del arte con la ciudadanía y el fortalecimiento del sector profesional de las artes escénicas. Trabajamos para que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a ver espectáculos artísticos, vivir experiencias, adquirir herramientas de formación y desarrollar sus expresiones propias en el ámbito artístico – cultural. Propiciamos también que los profesionales de las artes escénicas nacionales, en especial las nuevas generaciones, tengan acceso democrático a oportunidades de especialización, visibilización, validación, promoción, circulación y exportación de sus servicios creativos.
Sobre el Festival Internacional Santiago OFF
El Festival Internacional Santiago Off es actualmente una de las plataformas de artes escénicas con mayor programación nacional, exhibiendo una diversidad de espectáculos de teatro, circo, danza, performances y música. Sus actividades se desarrollan en un circuito de más de una decena de importantes espacios culturales, a los que se suma una extensión de espacios comunales en 4 regiones.
Esta extensión territorial, el costo único y rebajado de sus actividades, sus mecanismos de convocatoria pública y la diversidad de sus espacios y actividades, lo ha posicionado como uno de los eventos culturales más pluralista y transversal de nuestro país, convirtiéndose en una instancia que ha sabido vincular la excelencia e investigación artística con el acceso popular.
Además, el Festival constituye una plataforma de desarrollo, democratización, empleo y difusión para un equipo sólido de creadorxs, docentes, dramaturgxs y gestorxs, ligados a las diversas actividades que se implementan durante este encuentro, con la convicción inquebrantable de que LA UNIÓN HACE LA FUERZA.