Cuatro amigos entrañables se encuentran a partir del súbito regreso de Amadeo; artista visual que emigró del pueblo y supo conocer la fama, pero que tras un reciente hecho artístico incomprendido, es declarado persona no grata por quienes lo vieron crecer.
La trágica muerte de un elefante de circo sobrevuela la reunión y lo que en principio sería una visita breve, se prolonga a tal punto que Amadeo ve peligrar su partida. Y no hay peor pesadilla para el que se fue, que la amenaza de quedarse para siempre.
Como en Late el corazón de un perro, otra vez el pueblo y el retorno. Otra vez el corazón y lo animal, aunque ahora enlazado en un argumento que se vale de un grotesco cordobés para narrar un acontecimiento entre sublime y mundano.
Y en esta vuelta no es la familia la que tira sino los amigos. Esos amigos de la infancia que alguna vez uno eligió y por quienes ¿daría la vida?
Matar a un elefante atraviesa memoria y cuerpo con el mismo cuchillo con el que se rebana un chorizo. Sale al cruce de recuerdos compartidos que se deforman según quien los evoque. ¿Dónde estabas? Pregunta Julián a su amigo Amadeo; ¿Dónde estabas cuando desapareciste? Matar a un elefante está hecha de fernet con coca y de cuarteto. Abre el pecho al medio para dejarlo servido como ofrenda: un corazón hierve a la parrilla mientras una cavidad espera.
Este espectáculo fue producido y estrenado en el Teatro Nacional Cervantes siendo resultado de la Convocatoria de Proyectos Escénicos del TNC para CABA y Gran Buenos Aires Temporada 2023-2024.
Esta obra fue seleccionada por espacio TBK
Actúan: Sebastián Suñé, Gerardo Serre, Berenice Gandullo, Gabriel Humberto Carasso y Julieta Lastra
Diseño de vestuario: Jorge Lopez
Diseño de escenografía: Alejandro Goldstein
Realización Musical: Ian Shifres
Diseño de Iluminación: Matías Sendón
Asistencia de Dirección: Matías López Stordeur, Debora Torres
Dirección de Producción: Romina Chepe
Dramaturgia y dirección: Franco Verdoia
Franco Verdoia (Las Varillas, Córdoba. 1977) DIRECTOR
Director de cine, teatro y publicidad. Dramaturgo y fotógrafo.
Ganador del PREMIO CÓNDOR DE PLATA por su último film La Chancha (2020), y nominado a los PREMIOS ACE como MEJOR AUTOR TEATRAL ARGENTINO por su obra de teatro Late el corazón de un perro, que actualmente transita su sexta temporada en Buenos Aires, pieza que obtuvo además, en 2018, el PREMIO ESPECIAL DEL JURADO a la dramaturgia otorgado por el FNA.
Su obra teatral, Matar a un elefante, fue seleccionada para formar parte de la programación del TEATRO NACIONAL CERVANTES 2024.
Co-dirigió la primera temporada de la serie Contracapa, lanzada en 2019 en TV Brasil. En 2006, estrenó su ópera prima Chile 672 co-dirigida junto a Pablo Bardauil, premiada en festivales nacionales e internacionales. En 2015, estrenó su largometraje, La Vida Después y obtuvo entre otros, el PREMIO AL MEJOR FILM en los festivales internacionales de Bogotá (Colombia) y Caldera (Chile). Realizó la dirección integral de la miniserie Si me volviera a enamorar, para televisión abierta digital.
📱 +54 9 1159233306
📩 chepeypunto@gmail.com
👤 Personas en gira: 8 / 9
🌐 Ver Web
🎭 Teatro
📍 CABA, Argentina
Reviews for Matar a un elefante