• Genre:
  • Duration:
  • Average Rating:

Yo, Odisea

Una obra unipersonal, co- producida entre el grupo teatral Teatro del Bardo (Entre Ríos) y La Rueda de los Deseos (Mendoza). Una joven nos cuenta sobre los personajes de la Odisea, aquí las mujeres (Penélope, Calipso, Circe, la Sirena) son protagonistas como fuerzas/arquetipos que despliegan su vínculo con sus anhelos y la tensión ante las imposiciones externas. Ulises es un personaje, pero también es la metáfora de acción proyectada en esas letras que conforman su nombre, un conjuro que activa. La ficción de una autoría “sorpresa” que garabateó estos signos hace miles de años es la que hace posible el presente de la obra..

Elenco

Actuación y dramaturgia: Gabriela Psenda
Dirección y dramaturgia: Valeria Folini
Asistencia de dirección: Federica Bonoldi
Escenografía y utilería: Leonardo Fernandez
Vestuario: Victoria Fornoni
Música: Andrés Main

Sobre La Rueda de los Deseos

Se conformó en el 2001, en Mendoza, como un grupo que trabaja creando, gestionando e investigando alrededor de lo teatral. Gestionó Argonautas, Centro de investigación y experimentación teatral (2001-2011), donde se realizaron actividades para la comunidad a través de talleres, ciclos de cine, teatro, títeres, actividades en la calle, teatro comunitario y, paralelamente, actividades para el desarrollo de teatristas como encuentros pedagógicos de El séptimo (Bs. As. – Mza.), Laberintos creativos, seminarios y talleres de especialización con sus integrantes y maestres invitades, Festival de teatro Argonáutico (6 ediciones). Participó con sus 14 obras en festivales en Argentina, Perú, Ecuador, Cuba, Colombia, Bolivia, Chile, Uruguay y España. Fueron seleccionadas algunas de sus obras para participar de Fiestas Nacionales del teatro por el INT. Editó el libro La Rueda de los Deseos. Teatro Inquieto (2010) y Sembrar aconteceres: Ideas, eficacias, bellezas. Apuntes sobre dirección escénica (2022) de Fabián Castellani. Actualmente, programan funciones a partir de la premisa de descentralizar eventos de la capital mendocina, gestionando funciones en espacios no convencionales. Organiza eventos teatrales (ETC, encuentro de teatro de calle; Re- insistencia, encuentro de teatro de grupo, charlas, funciones en ámbitos educativos y salas independientes de teatro) con programación de diversas provincias fomentando el intercambio de prácticas y la circulación de creaciones nacionales. Sus integrantes se han formado con maestrxs en diversas ramas del quehacer teatral como: entrenamiento físico-vocal, danza, canto, teatro de máscaras, actuación y dirección. A su vez son docentes en instituciones como la Universidad Nacional de Cuyo, Escuelas Artísticas y Terciarios de la provincia, dan capacitaciones de especializaciones en espacios no formales de educación, también brindan formaciones especiales a través del Instituto Nacional del Teatro.

Sobre Teatro del Bardo

Agrupación artística independiente de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, conformada en 1999 que trabaja en torno a cuatro ejes básicos: la construcción de espectáculos, la investigación teatral, la pedagogía y la construcción de circuitos alternativos de trabajo. En el año 2019 recibió el premio a la Trayectoria del Instituto Nacional de Teatro. Desde sus inicios gestiona, diseña y coordina el Educación por el Arte. El mismo propone indagar acerca de las implicancias pedagógicas que puede tener la experiencia directa del arte, en el contexto de una instancia formativa. Con este propósito orientamos nuestra actividad hacia la organización de jornadas de reflexión y debate con docentes y alumnos, acerca de diversas temáticas. Siempre proponiendo, como motivador, un hecho artístico. Nos proponemos que esta vivencia del arte promueva el desarrollo del pensamiento divergente y la creatividad. Nuestro trabajo está destinado a niños, adolescentes y jóvenes y a aquellos que tienen la tarea de incitarlos al conocimiento: docentes y directivos de escuelas de Nivel Inicial, Primario, Secundario, Terciario y Universitario. Ciclos y Festivales organizados por el grupo: Ciclo de Arte y Escuela “Otoño Rojo”, Ciclo “La Escuela va al Teatro”, Festival de Otoño, Arte de Contrabando, Festival Encuentro Cruzo Desvío, Festival del Lago, Festival de Unipersonales Soles, Ciclo Pulsión de Bardo, Amá: Festival de dos en escena, El desmontaje infinito, Mujeres Barderas, Ciclo Itinerante de Teatro y DDHH. En 2019 funda la Escuela del Bardo, espacio integral de formación actoral. En la misma se desarrollan seminarios, cursos y talleres en relación a la práctica escénica dictados por integrantes del grupo, así como docentes y artistas invitados La Editorial de la Asociación Civil Teatro del Bardo ha editado al presente los siguientes títulos: “Territorios y vestigios I- Investigaciones Teatrales Entrerrianas”, “Resistencia Trágica, la construcción de la embriaguez y el ensueño”, “Historias de Bardo- Siglo XX”, AUCA – revista de artes escénicas – una publicación eventual con una tirada de 10.000 ejemplares, de distribución gratuita.

Contacto:

📱 +54 9 2614853882 y +54 9 3434565942
📩 psendateatro@gmail.com / valeriafolini@yahoo.com.ar
👤 Personas en gira: 3
🌐 Ver Web
🎭 Teatro, Adolescencias
📍 Mendoza y Entre Ríos, Argentina

Reviews for Yo, Odisea

There are currently no reviews for Yo, Odisea
Scroll to top